CREACIÓN DE PROTOTIPOS
Es conveniente construir prototipos para probar la eficiencia de los algoritmos que se van a implementar, o para comprobar el rendimiento de un determinado componente del sistema, por ejemplo, una base de datos o el soporte hardware, en condiciones similares a las que existirán durante la utilización del sistema.
Es bastante frecuente que el producto de ingeniería desarrollado presente un buen rendimiento durante la fase de pruebas realizada por los ingenieros antes de entregarlo al cliente (pruebas que se realizarán normalmente con unos pocos registros en la base de datos o un único terminal conectado al sistema), pero que sea muy ineficiente, o incluso inviable, a la hora de almacenar o procesar el volumen real de información que debe manejar el cliente. En estos casos, la construcción de un prototipo de parte del sistema y la realización de pruebas de rendimiento, sirven para decidir, antes de empezar la fase de diseño, cuál es el modelo más adecuado de entre la gama disponible para el soporte hardware o cómo deben hacerse los accesos a la base de datos para obtener buenas respuestas en tiempo cuando la aplicación esté ya en funcionamiento.
En otros casos, el prototipo servirá para modelar y poder mostrar al cliente cómo va a realizarse la E/S de datos en la aplicación, de forma que éste pueda hacerse una idea de como va a ser el sistema final, pudiendo entonces detectar deficiencias o errores en la especificación aunque el modelo no sea más que una cáscara vacía.
Según esto un prototipo puede tener alguna de las tres formas siguientes:
• Un prototipo, en papel o ejecutable en ordenador, que describa la interacción hombre-máquina y los listados del sistema.
• Un prototipo que implemente algún(os) subconjunto(s) de la función requerida, y que sirva para evaluar el rendimiento de un algoritmo o las necesidades de capacidad de almacenamiento y velocidad de cálculo del sistema final.
• Un programa que realice en todo o en parte la función deseada pero que tenga características(rendimiento, consideración.
Comentarios
Publicar un comentario